Actualmente, los recursos tecnológicos, humanos y financieros necesarios para el desarrollo, fabricación y
comercialización de un vehículo industrial son de tal entidad que muy pocos fabricantes pueden dedicarse a dichas
actividades. Así, vemos que el mercado español de camiones pesados, y el del resto de Europa occidental, está
prácticamente limitado a siete marcas, que por orden alfabético son: DAF, IVECO, MAN, MERCEDES BENZ,
RENAULT, SCANIA y VOLVO.
En los siguientes dibujos aparecen representados estos "siete magníficos" con una tractora de las gamas superiores
de cada marca, equipadas con las cabinas de mayor tamaño que ofrece cada fabricante.
En el siguiente dibujo alteramos la colocación de los protagonistas para una nueva "foto". Podemos comparar y ver las
diferencias, similitudes, estilos, soluciones... que ofrecen los distintos fabricantes. Los colores elegidos tratan de
mostrar la estética utilizada por las marcas cuando presentaron estos vehículos en el mercado.
En los dibujos siguientes "enganchamos" estas tractoras con siete semirremolques, formando siete conjuntos muy
actuales.
miércoles, 25 de febrero de 2015
miércoles, 18 de febrero de 2015
027 ---- PARCISA ATP
Parcisa es uno de los principales fabricantes de cisternas de nuestro país. Fundada en 1968 en la localidad manchega
de Villarrobledo, tiene un amplio catálogo de productos en acero inoxidable, aluminio y acero al carbono. Fabrica
cisternas para camión, remolque y semirremolque, destinadas al transporte de líquidos, productos alimenticios, productos
químicos, carburantes, asfaltos y productos pulverulentos, conformes a las normas ATP y ADR.
Los dibujos muestran una cisterna para el tranporte de productos alimenticios forrada en acero inoxidable, con 4
compartimentos y una capacidad de 30.000 litros.
de Villarrobledo, tiene un amplio catálogo de productos en acero inoxidable, aluminio y acero al carbono. Fabrica
cisternas para camión, remolque y semirremolque, destinadas al transporte de líquidos, productos alimenticios, productos
químicos, carburantes, asfaltos y productos pulverulentos, conformes a las normas ATP y ADR.
Los dibujos muestran una cisterna para el tranporte de productos alimenticios forrada en acero inoxidable, con 4
compartimentos y una capacidad de 30.000 litros.
miércoles, 11 de febrero de 2015
026 ---- SCANIA STREAMLINE
A mediados del año 2013 Scania presentó una nueva gama de camiones para las series R y G
denominada Streamline, recuperando un nombre que ya había utilizado la marca en los años 90 del
pasado siglo con los 113 y 143.
Los Scania Streamline están configurados como camiones optimizados al máximo para conseguir
un consumo mínimo. Equipan motores Euro 6 de seis cilindros en línea y el mítico V8, el único
motor con esta disposición de los cilindros que sobrevive en la actualidad en el catálogo de un
fabricante europeo.Los cambios exteriores más significativos se aprecian en las esquinas delanteras
de la cabina, con unos deflectores de pequeño tamaño, y la decoración exclusiva Streamline, que es
opcional.
Gama G
La gama G de Scania se encuentra en un punto medio entre la P, con la cabina de menor tamaño y
unos vehículos compactos, y la R, el máximo exponente del constructor sueco.
En el siguiente dibujo aparecen dos ejemplos de esta gama, con la cabina Highline, la de mayor
tamaño para esta serie. En el dibujo inferior comparamos un modelo R450 y un G450. Podemos
apreciar que la diferencia viene dada porque la cabina G está montada sobre el bastidor con una
altura de 70 milímetros menos que en el modelo R.
Por último, "enganchamos" un R520 con un frigo y un G410 con un semi de lonas.
denominada Streamline, recuperando un nombre que ya había utilizado la marca en los años 90 del
pasado siglo con los 113 y 143.
Los Scania Streamline están configurados como camiones optimizados al máximo para conseguir
un consumo mínimo. Equipan motores Euro 6 de seis cilindros en línea y el mítico V8, el único
motor con esta disposición de los cilindros que sobrevive en la actualidad en el catálogo de un
fabricante europeo.Los cambios exteriores más significativos se aprecian en las esquinas delanteras
de la cabina, con unos deflectores de pequeño tamaño, y la decoración exclusiva Streamline, que es
opcional.
Gama G
La gama G de Scania se encuentra en un punto medio entre la P, con la cabina de menor tamaño y
unos vehículos compactos, y la R, el máximo exponente del constructor sueco.
En el siguiente dibujo aparecen dos ejemplos de esta gama, con la cabina Highline, la de mayor
tamaño para esta serie. En el dibujo inferior comparamos un modelo R450 y un G450. Podemos
apreciar que la diferencia viene dada porque la cabina G está montada sobre el bastidor con una
altura de 70 milímetros menos que en el modelo R.
Por último, "enganchamos" un R520 con un frigo y un G410 con un semi de lonas.
domingo, 1 de febrero de 2015
025 ---- SETRA COMFORTCLASS 400
Setra es una de las marcas míticas en el mundo del transporte por carretera. Sus vehículos de estructura autoportante
dieron una merecida fama a la antigua KÄSSBOHRER-SETRA. En 1995 se integra en EVOBUS, la división de autobuses
y autocares del grupo DAIMLER AG.
La presentación del S 419 GT-HD tuvo lugar en la IAA de Hannover de 2008. Con este modelo de casi 15 metros de
El dibujo inferior corresponde a un S 415 GT-HD de la empresa andaluza MUÑOZ AMEZCUA. Esta firma tiene su sede
dieron una merecida fama a la antigua KÄSSBOHRER-SETRA. En 1995 se integra en EVOBUS, la división de autobuses
y autocares del grupo DAIMLER AG.
En el año 2001 llega la serie 400 de Setra. La primera gama que se ofrece es la TopClass 400. Dos años más tarde, en 2003 se presenta la ComfortClass 400. Esta gama está integrada por vehículos versátiles, diseñados para largos recorridos pero aptos también para rutas regionales y servicios de otro tipo. Estaba compuesta por siete modelos de autocares con 2 o 3 ejes y con longitudes entre los 12,2 y 14,9 metros, motorizados por Mercedes Benz.
La imagen de los nuevos autocares de Setra incluye un frontal moderno, aerodinámico, elegante y con personalidad. Los laterales son limpios y racionales, con una banda horizontal cromada que se ensancha detrás de la puerta delantera para incorporar el nombre de la marca. En el techo destacan unas piezas aerodinámicas longitudinales que ocultan parcialmente el equipo de aire acondicionado.
El motor de casi todos los modelos es el OM 457 LA de Mercedes-Benz. Es el mismo que montan los camiones Axor. Se trata de un 6 cilindros en línea de 12 l turbointercoooler. En los modelos bajos se coloca horizontalmente (OM 457 hLA) y con un nivel de potencia de 299 CV. En el resto, obviamente, su posición es horizontal, y la potencia se eleva hasta los 428 CV. El S 419 GT-HD equipa el motor OM 502 LA, un V8 de 15,9 l con 476 CV. Inicialmente, el motor de 6 cilindros cumplía la norma Euro 4. Las versiones posteriores serían Euro 5 y EEV. El motor de 8 cilindros ya llegó como Euro 5. La caja de cambios con el motor de 6 cilindros es Mercedes-Benz, automatizada de 8 velocidades. Para el S 419 GT-HD se elige la ZF AS Tronic de 12 relaciones, también automatizada.
El S 415 GT y el S 416 GT son los modelos más compactos, con una altura total de 3,35 m. El motor OM 457 hLA de 299 CV
se ubica horizontalmente en la parte trasera.
Todos los ejes cuentan con frenos de disco. El eje delantero, de ZF, es de ruedas independientes con suspensión neumática de
dos fuelles. El eje motriz es de Mercedes-Benz, con suspensión neumática de cuatro fuelles.
Los S 415 GT-HD y S 416 GT-HD/2 tienen las mismas longitudes que los modelos anteriores, pero mayor altura,
concretamente 3,62 m. El motor OM 457 LA, colocado verticalmente, aumenta su potencia hasta los 428 CV.
Los S 416 GT-HD y S 417 GT-HD cuentan con tres ejes. El primero tiene prácticamente la misma longitud que el modelo
de dos ejes S 416 GT-HD/2, pero la menor distancia entre el eje delantero y el eje motriz del tres ejes le confiere mayor
maniobrabilidad por su menor radio de giro. El tercer eje, de ZF, es directriz con accionamiento electro-hidráulico. También
cuenta con suspensión neumática de dos fuelles.
longitud Setra completa la gama ComfortClass 400. Para motorizar este autocar la marca alemana recurre al V8 de
15,9 litros que desarrolla 476 CV.
En los siguientes gráficos representamos varias unidades Setra ComfortClass de empresas españolas.
en Jaén y fue fundada en el año 1958. El Setra ComfortClass de 12,2 m de longitud es un autocar ágil y versátil que se
adapta perfectamente a cualquier tipo de servicio.
En el siguiente dibujo aparece un S 416 GT-HD/2 del Grupo Arriva. Esta multinacional de origen británico se introdujo
en España en el año 1999 con la adquisición de varias empresas gallegas de transporte de pasajeros por carretera. En
este Setra de Arriva se puede observar que la puerta trasera se ubica detrás del eje trasero en vez de la posición habitual
en el centro del vehículo. Era una opción para los S 415 GT-HD, S 416 GT-HD/2 y 419 GT-HD.
El Setra S 417 GT-HD del siguiente gráfico muestra los colores del grupo de origen gallego MONBUS. Esta gran empresa
cuenta con una flota muy numerosa, con autobuses y autocares de casi todas las marcas y, por supuesto, unidades de la
marca Setra, de todas sus gamas: ComfortClass, TopClass y MultiClass.
Para finalizar, un dibujo de un Setra ComfortClass S 419 GT-HD de ALSA. Esta empresa de origen asturiano realizó
un pedido de 24 unidades de este autocar en el año 2008, siendo el primer cliente en recibir el modelo más grande de
esta gama del fabricante alemán. Configurado con una capacidad de 60 plazas y según los criterios de ALSA estuvo
dedicado a rutas de largo recorrido con altas ocupaciones.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)