Mostrando entradas con la etiqueta FIAT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FIAT. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de diciembre de 2020

126 ---- FIAT DUCATO

El primer modelo de FIAT DUCATO apareció en el mercado en el año 1981, después de que el grupo italiano Fiat y el grupo 
francés PSA uniesen sus esfuerzos para la fabricación de vehículos comerciales con la sociedad conjunta SEVEL (Società 
Europea Veicoli Leggeri S.p.A.). En estos casi 40 años han salido de la fábrica situada en Val di Sangro (Atessa, Italia) varios 
millones de furgonetas, furgones, chasis cabinas y minibuses con las denominaciones Fiat Ducato, Citroën Jumper y Peugeot 
Boxer. 
 
 
El Fiat Ducato es un modelo de furgoneta grande de tracción delantera, con numerosas opciones de configuración, para 
ofrecer un vehículo idóneo que satisfaga cualquier necesidad de transporte que exija una capacidad entre los 8 y los 17 
metros cúbicos y una carga útil entre los 905 y  2.190 kg. Las versiones chasis cabina tienen una MMA entre 3,3 toneladas y 
4,25 toneladas, y admiten todo tipo de carrocerías. También están disponibles con una caja montada de fábrica o con cabinas 
dobles. Para el transporte de carga y personas Fiat ofrece versiones combi. Para el desplazamiento exclusivo de pasajeros 
existen las versiones Panorama, y la específica Shuttle.
Para cubrir todas estas necesidades el Ducato se ofrece con tres distancias entre ejes (cuatro en el caso de los chasis 
cabina), varias longitudes (en función del paso y una XL con la batalla larga y el voladizo trasero alargado), tres alturas 
diferentes, y versiones con MMA entre los 2.800 kg y los 4.250 kg.
En cuanto a la mecánica, el Ducato de 2020 equipa el motor diésel Multijet2, de cuatro cilindros de 2,3 litros de cubicaje, 
con turbocompresor de geometría variable y especificaciones Euro 6d-TEMP. Hay cuatro versiones con potencias de 120, 
140, 160 y 178 CV. La caja de cambios estándar es manual de 6 velocidades, pero está disponible un cambio automático 
con convertidor de par de 9 relaciones.
Como alternativa a los motores diésel Fiat ofrece el Ducato Natural Power, equipado con un motor de 140 CV, de 4 cilindros 
y 3 litros con sistema bifuel, que utiliza GNC (gas natural comprimido) y cuando éste se agota pasa automáticamente a 
modo gasolina.
En consonancia con las nuevas tendencias, también hay una completa gama eléctrica con furgones, chasis cabina y vehículos 
para el transporte de personas. Para alimentar el motor de 90 KW (123 CV) se pueden elegir dos opciones de baterías, una 
con tres módulos que generan 47 KWh y permiten una autonomía de 220 km, y otra de cinco módulos que produce 79 KWh 
para recorrer unos 360 km. 


FURGONES
Con tres batallas (3.000 mm, 3.450 mm y 4.035 mm) para cuatro longitudes diferentes y tres alturas distintas, la oferta 
de furgones es muy completa, siendo difícil no encontrar un vehículo adecuado para cualquier necesidad. El peso 
bruto comienza en los 3.000 kg y llega a los 4.250 kg en las versiones Maxi. Los modelos de menor longitud y altura 
ofrecen una capacidad de 8 m3 y las versiones con 4.035 mm de distancia entre ejes, voladizo trasero largo y techo 
súper alto llegan a los 17 m3.

 
COMBIS
Para los ocasiones en las que el transporte de personas en el furgón es imprescindible existe una amplia gama de combis, 
con distintas disposiciones en función de la necesidad de espacio o número de plazas. Los combis se ofrecen con batalla 
de 3 metros y 3,45 metros, para 5, 6, 8 o 9 ocupantes, con dos o tres filas de asientos plegables y extraíbles. Ambas 
versiones también puede ser semiacristaladas, en cuyo caso se prescinde de la última fila de asientos. 
Cuando se necesita más espacio se puede recurrir a la versión Shuttle, con una batalla de 4,035 metros, que puede contar 
hasta con nueve asientos individuales. Y si el vehículo se utiliza fundamentalmente para el transporte de personas existe 
el Ducato Panorama, con dos versiones de 3 y 3,45 metros de batalla (la última con el techo elevado), ambas para 8 o 9 
ocupantes. El equipamiento es muy completo y los acabados enfocados a proporcionar un gran confort a los pasajeros.
Tanto las versiones Panorama como la versión Shuttle se pueden equipar con el sistema Flex Floor, que cuenta con raíles 
en el suelo que permiten variar las disposición de los asientos de las dos o tres filas traseras.
 
 

 
CHASIS CABINA
Cuando un furgón cerrado no es la solución ideal para ciertas aplicaciones se puede recurrir a las versiones chasis 
cabina. Las opciones son múltiples con cinco distancias entre ejes (3 m / 3,45m / 3,8 m / 4,035 m y 4,3 m) y seis 
longitudes disponibles. El peso bruto se sitúa entre los 3.300 kg y los 4.250 kg de las versiones Maxi. 
Dentro de esta configuración FIAT ofrece distintas variantes para necesidades específicas. Los chasis cabina son 
ideales para montar cualquier tipo de carrocería. Y si se precisa transportar personal además de equipo o materiales, 
existe la opción del chasis cabina doble. La versión chasis cabina con plataforma presenta una superficie de carga 
a baja altura y el habitáculo sin panel posterior, lo que permite adaptar una carrocería en la que es posible pasar 
al puesto de conducción (autoventas, ambulancias, autocaravanas...). Y una opción muy especial es la que el fabricante 
denomina Ducato "con caja abierta", que consiste simplemente en un chasis con el puesto de conducción, de 
manera que se puede utilizar para acoplar una carrocería integral, como ocurre en las autocaravanas de tipo integral, 
en las que los fabricantes desarrollan un vehículo con una estética propia.
Como hacen otras marcas, Fiat también ofrece modelos chasis cabina con una caja de aluminio montada en fábrica.
 
 

 

domingo, 11 de junio de 2017

079 ---- FIAT DOBLÒ / OPEL COMBO

El DOBLÒ fue la respuesta de FIAT para el nuevo segmento de furgonetas tipo "monovolumen", que había iniciado
el grupo PSA con las Berlingo / Patner de 1996. Su presentación tuvo lugar en el año 2000. Cinco años después
fue actualizado con ciertos retoques estéticos y nuevos motores. En el 2010 aparece la tercera versión, ahora
totalmente nueva, y en el 2015 recibe nuevas modificaciones para mantener este vehículo plenamente actualizado.
El FIAT DOBLÒ es un vehículo que se enmarca en la categoría de las furgonetas pequeñas, que en su versión estándar
mide alrededor de los 4,40 m de longitud y 1,80 m de altura. La oferta de motores es muy amplia, con opciones diesel
de 1.248, 1.598 y 1.956 cm3 de cilindrada y potencias entre 75 y 135 CV. En gasolina, la opción consiste en un
único motor de 1.368 cm3 con dos niveles de potencia, 95 y 120 CV. Este motor también está disponible con
doble alimentación de gasolina y metano.
Una de las características más destacable de esta furgoneta es su amplísima gama, de las más completas en su
segmento. Hay dos longitudes, con batallas de 2.755 y 3.105 mm. También se ofrecen dos alturas, con techo normal
y techo alto. En cuanto a versiones, FIAT divide la oferta en dos gamas, el Doblò propiamente dicho, enfocado hacia el
transporte de personas, y el Doblò Cargo para uso profesional, que se presenta como furgón, combi, plataforma y caja
abierta, que la marca denomina Work Up.
En esta entrada vamos a dibujar varios modelos del DOBLÒ CARGO.





OPEL COMBO CARGO
Desde 1994 Opel contaba con un modelo propio de furgoneta, la Opel Combo, que derivaba de su turismo Opel Corsa.
El concepto de esta primera serie era el tradicional, que consistía en añadir a la parte delantera de un turismo una parte
trasera de mayor volumen para el transporte de mercancías o para un uso mixto. La segunda serie de esta furgoneta,
presentada en 2001, se sumó a la nueva tendencia "monovolumen", aunque se diferenciaba de la competencia en que
la parte delantera derivaba directamente del nuevo Corsa, mientras que otras marcas desligaban claramente sus furgonetas
de los turismos, aunque compartiesen ciertos elementos.
Para la tercera generación del COMBO la estrategia de Opel fue totalmente distinta, firmando un acuerdo con Fiat
Professional en 2010 para comercializar su furgoneta Doblò. De esta manera, la actual OPEL COMBO es el mismo
vehículo que la Fiat Doblò, con cierta personalización en el frontal para diferenciar los dos modelos.
Esta política comercial de Opel también se desarrolla en otros segmentos de furgonetas, como es el caso de la colaboración
con Renault para los modelos Vivaro y Movano. Con la reciente compra de Opel por parte del grupo PSA es muy posible que
estos acuerdos con Fiat y con Renault se modifiquen, y en el futuro los vehículos comerciales de Opel tengan un origen
muy distinto.
En los siguientes dibujos tenemos varios modelos del OPEL COMBO CARGO y en el último gráfico tres tipos de
furgoneta OPEL.




lunes, 16 de mayo de 2016

057 ---- FIAT SCUDO

Traemos en esta entrada el FIAT Scudo, justo cuando el fabricante italiano acaba de presentar su sustituto, el Talento.
El Scudo apareció en el mercado en el año 1994 como fruto del acuerdo entre FIAT y PSA en la sociedad conjunta
SEVEL, en este caso Sevel Nord, con una planta ubicada en la localidad francesa de Valenciennes, para la fabricación
de vehículos comerciales ligeros. En el año 2007 se comercializa la segunda generación de este vehículo. En 2011
FIAT anuncia el fin de esta colaboración para el modelo Scudo, continuando el acuerdo para la furgoneta grande
Ducato, en la factoría de Sevel Sud.
El FIAT Scudo es una furgoneta mediana con múltiples versiones: furgón, furgón maxi con techo elevado, combi,
chasis cabina y panorama, versión esta última específica para pasajeros. Para los furgones, los combi y las versiones
panorama se dispone de versión normal y versión larga.
El Scudo ofrece una capacidad de carga de algo más de 1.200 Kg. y los modelos para pasajeros llegan hasta las 9 plazas.
En cuanto a los motores, se pueden elegir con 90, 128 y 163 CV, según la configuración del vehículo.





En el siguiente dibujo agrupamos los cuatro modelos de furgonetas que tenemos dibujados hasta ahora. Es una
pequeña muestra de las posibilidades que ofrece el mercado para elegir el vehículo más adecuado a cualquier necesidad
de transporte en este segmento.