Mostrando entradas con la etiqueta SETRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SETRA. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2025

181 ---- SETRA TOPCLASS 500

TOPCLASS es la gama superior de Setra. En los años 90 del siglo pasado, para organizar y situar con precisión su gama 
de autobuses y autocares la marca alemana estructura su oferta con tres categorías:
- MultiClass: autobuses para servicio regional y de corto recorrido, con aplicaciones multifuncionales.
- ComfortClass: autocares para largo recorrido, pero también versátiles y rentables para múltiples servicios.
- TopClass: autocares de lujo para largo recorrido y con el máximo equipamiento.


Los autocares TopClass se sitúan en la categoría más alta de Setra. Son vehículos para viajes con un ambiente sofisticado 
y de lujo, rodeado de materiales de calidad y completo equipamiento. Exteriormente destacan por su elevada altura que 
proporciona una gran visibilidad al pasaje, una mayor altura interior y permite bodegas de gran capacidad para el equipaje. 
Están equipados con mecánicas potentes para ofrecer buenas prestaciones y toda clase de sistemas de asistencia a la 
conducción para viajes con el mayor nivel de seguridad posible.

miércoles, 6 de octubre de 2021

136 ---- SETRA SEIDA S 14

AVANCE
Esta entrada se ampliará próximamente con más información y nuevos gráficos.

 
En 1962 Seida llega a un acuerdo con la firma alemana Kässbohrer para fabricar en España sus novedosas carrocerías 
autoportantes Setra S 14 y S 10, que van a ser equipadas con mecánicas Pegaso. Estos autocares se fabricaron en las 
instalaciones bilbaínas que Seida tenía en Zorroza. 
En 1970 Seida inicia la fabricación de la nueva gama (serie 100) en Zorroza, trasladando la fabricación de los S 14 y S 10 
a sus instalaciones de Vigo.
 
 

 

martes, 27 de febrero de 2018

093 ---- SETRA SEIDA S154 / S122

Seida (Sociedad Española de Importación y Distribución de Automóviles) comenzó su actividad en
1925. Además de la comercialización de diversas marcas de vehículos, esta empresa destacó como fabricante de carrocerías, especialmente para autobuses.
En 1962 Seida llega a un acuerdo con la firma alemana Kässbohrer para fabricar en España sus novedosas carrocerías autoportantes Setra S 14 y S 10, que van a ser equipadas con mecánicas Pegaso. Estos autocares se fabricaron en las instalaciones bilbaínas que Seida tenía en Zorroza.
En 1967 Kässbohrer lanza los nuevos Setra serie 100, con una estética menos redondeada que
mejora la habitabilidad. Al margen de dicha cualidad, estos autocares destacan por su confort y comportamiento en carretera.
En 1970 Seida inicia la fabricación de la nueva gama en Zorroza, trasladando la fabricación de los
S 14 y S 10 a sus instalaciones de Vigo. El primero de los nuevos modelos es el S 150, con 15 filas
de asientos, para 59 plazas más guía y conductor. Los Setra Seida también eran comercializados por Pegaso, de manera que este S 150 se correspondía con el modelo Pegaso 5071.

En esta entrada vamos a dibujar dos modelos de la serie 100, el Setra S 154 o Pegaso 5076-N, y el Setra S 122 o Pegaso 5074-N. Ambos autocares destacaban por su tecnología, con suspensión neumática integral y ruedas independientes en el tren delantero, características muy avanzadas a mediados de los 70 del pasado siglo, cuando aparecieron en el mercado.




En los siguientes dibujos presentamos estos dos modelos con los colores de varias empresas de nuestro país.
Algunos muestran la imagen propia de la época en la que estos autocares rendían al cien por cien. En otros casos se
trata de unidades que han sido primorosamente restauradas por empresas sensibilizadas con la importancia de
preservar el patrimonio histórico relacionado con el mundo del transporte.









Por último, un gráfico con un Setra Seida S 154 de finales de los años 70 y un Setra S 515 MD actual, para comparar y
comprobar la evolución que han experimentado los autocares de una marca tan puntera como SETRA en los últimos 40 años.


domingo, 5 de junio de 2016

058 ---- SETRA COMFORTCLASS 500

En la entrada número 25 dibujamos varios autocares de la serie ComfortClass 400 de SETRA.
Volvemos con este fabricante para realizar una completa representación con la renovada serie ComfortClass 500.
Hizo su presentación internacional en el salón IAA de Hannover de 2012. Naturalmente, esta serie mantiene sus
características propias que la definen perfectamente: versatilidad, calidad y eficacia. Entre los cambios producidos
destaca un diseño más moderno y aerodinámico, con rasgos originales que le dan personalidad. En el apartado
mecánico se produce el cambio lógico con la política de Daimler y los motores pasan a ser todos de 6 cilindros en
línea en sustitución de los anteriores en V. Setra adopta ya las motorizaciones Euro 6 anticipándose a la entrada en
vigor de dicha norma.
Al principio el fabricante ofrece cuatro autocares, el S515HD, el S516/2HD, el S516HD y el S517HD. Posteriormente,
se completa la gama con un vehículo de menor longitud, el S511HD, y otro de 15 metros, el S519HD. También
incorpora dos modelos de menor altura, el S515MD y el S516MD, óptimos cuando no es necesario un máximo
volumen en el maletero, obteniendo como contrapartida una menor tara, menor resistencia aerodinámica
y una mayor economía en general.
En la siguente tabla se recogen los datos principales de todos los modelos de la serie.



Hemos dibujado todos los modelos que ofrece actualmente el fabricante, con diversos colores pero sin decoraciones
de empresas concretas, labor que queda para futuras entradas.
 
 

 


 



Por último, realizamos un "dibujo comparativo" colocando detrás el modelo S 419 GT-HD de la serie 400, la versión
de tres ejes de mayor longitud; y delante ponemos la versión más corta de la serie 500, el S 511 HD. Podemos
comprobar las diferencias entre las dos series y los cambios introducidos en la gama moderna. Vemos el nuevo
frontal con un perfil inclinado más aerodinámico y con un estilo moderno. También en las líneas laterales,
en la rejilla de ventilación, en los pilotos traseros o en muchos otros detalles queda reflejado un estilo actual y personal.


domingo, 1 de febrero de 2015

025 ---- SETRA COMFORTCLASS 400

Setra es una de las marcas míticas en el mundo del transporte por carretera. Sus vehículos de estructura autoportante
dieron una merecida fama a la antigua KÄSSBOHRER-SETRA. En 1995 se integra en EVOBUS, la división de autobuses
y autocares del grupo DAIMLER AG.



En el año 2001 llega la serie 400 de Setra. La primera gama que se ofrece es la TopClass 400. Dos años más tarde, en 
2003 se presenta la ComfortClass 400. Esta gama está integrada por vehículos versátiles, diseñados para largos recorridos 
pero aptos también para rutas regionales y servicios de otro tipo. Estaba compuesta por siete modelos, con unas longitudes 
entre los 12,2 y 14,9 metros y autocares de 2 y 3 ejes, motorizados por Mercedes Benz.
El S 415 GT y el S 416 GT son los modelos más compactos, con una altura total de 3,35 m. El motor OM 457 hLA de 299 CV 
se ubica horizontalmente en la parte trasera.




Los S 415 GT-HD y S 416 GT-HD/2 tienen las mismas longitudes que los modelos anteriores, pero mayor altura, 
concretamente 3,62 m. El motor OM 457 LA, colocado verticalmente, aumenta su potencia hasta los 428 CV.



Los S 416 GT-HD y S 417 GT-HD cuentan con tres ejes. El primero tiene prácticamente la misma longitud que el modelo 
de dos ejes S 416 GT-HD/2, pero la menor distancia entre el eje delantero y el eje motriz del tres ejes le confiere mayor 
maniobrabilidad con un menor radio de giro.







En los siguientes gráficos representamos varias unidades Setra ComfortClass de empresas españolas.
El dibujo inferior muestra los colores de la empresa andaluza MUÑOZ AMEZCUA en un S 415 GT HD



El dibujo del medio corresponde a un S 417 GT HD del grupo de origen gallego MONBUS. El motor de este modelo
desarrolla 428 CV.



El dibujo inferior muestra un S 419 GT HD del grupo ALSA, empresa con origen asturiano que se ha convertido hoy
en una multinacional del transporte de viajeros. Este 419 está equipado con un motor V8 de 476 CV.