miércoles, 29 de octubre de 2025

183 ---- RENAULT DG

En el año 1986 Renault Vehículos Industriales empieza a comercializar la nueva gama DG. Esta denominación 
responde a la estrategia de configurar estos vehículos con componentes de la gama Dodge y de la gama G de Renault.
En el último trimestre del año 1991 sería sustituida por los G Manager. 


Como hemos comentado en las entradas dedicadas a los camiones fabricados en Villaverde, en el año 1983 Renault V.I. 
se hace con el control total de la antigua fábrica de Barreiros. También explicamos que ese hecho no significó la desaparición 
de los vehículos que se estaban produciendo en Madrid, sino que se decidió incorporar elementos procedentes de Renault 
a los camiones españoles. Surgen así las gamas DR y DG. 
La gama DR, que hemos tratado en la entrada 96, se caracterizaba por la incorporación de la cabina KB 2480 (de origen 
Berliet) a los chasis Dodge. También se utilizan las cajas de cambio de Renault B9 y B18, con las Fuller de 13 velocidades 
como opción.
En la gama DG hay más cambios. Se utilizan los chasis anteriores, pero la cabina CP  —el habitáculo tradicional de los 
camiones de Villaverde— se sustituye por la cabina tipo 875 de Renault. Para la transmisión se incorpora la caja B9. En 
cuanto a motorizaciones, esta gama prescinde del BS-36 y pasa a montarse el motor Renault MIDR.06.20.45, un 6 cilindros 
en línea de 9,8 litros, turbo-intercooler. Se mantienen los motores MIDR-06.02.12, de Renault, para los camiones más ligeros 
y el BS 16A, original de Barreiros, para los camiones de 20 toneladas.
Con la cabina KB y el motor BSR-36 los Renault DR se configuran como la gama adecuada para los trabajos más pesados 
y de larga distancia. Así que la gama DG, equipada con componentes más ligeros, es idónea para labores de distribución 
pesada, para rutas locales y regionales o para labores en las que la tara es un factor importante. La oferta inicial incluye 
9 modelos entre 14,2 y 38 toneladas de peso total cargado.
La sabiduría popular bautizó a estos camiones como "ponis", quizás por su apariencia de camión pequeño y motor de 
menor cilindrada (no montaba el 12 litros).