lunes, 28 de abril de 2025

178 ---- KÖGEL


KÖGEL ocupa un lugar muy importante entre los fabricantes de remolques y semirremolques europeos. Su historia comienza 
en el año 1934, cuando Franz Xaver Kögel se hace cargo de un pequeño taller de carretas en Neu-Ulm (Alemania). Aprovechando 
las oportunidades del creciente mercado de medios de transporte, adquiriendo otras firmas del sector y adoptando una estrategia 
de innovaciones llega a convertirse en el tercer fabricante por número de unidades producidas. Su sede central y cadena de 
montaje principal se encuentran en la localidad bávara de Burtenbach. En Chocen (República Checa) se fabrican los chasis y 
en Duingen (Alemania) los paneles sándwich de los furgones. 
En el año 2009, como consecuencia de la crisis del 2008, se declara en quiebra. El nuevo propietario consigue reflotar la 
compañía y los semirremolques Kögel recuperan su vitalidad en el mercado. Su catálogo está integrado por remolques y 
semirremolques de lonas, plataformas para carga general, furgones de carga seca e isotérmicos, volquetes, góndolas 
para el transporte de maquinaria, vehículos para cajas móviles y chasis para contenedores.
En nuestro país esta marca alemana lleva presente bastantes años, pero con cuotas modestas y mediante empresas 
importadoras. Actualmente cuenta con una delegación propia en Gallur (Zaragoza) en donde se realiza el montaje de las 
unidades de lonas correderas que se reciben desmontadas desde la sede central. Obviamente, el sector de las lonas es 
el más significativo, pero también se pretende potenciar la venta de furgones y volquetes, introduciendo poco a poco los 
frigoríficos y los portacontenedores.

lunes, 14 de abril de 2025

177 ---- RUTA NACIONAL (XIX)

Decimonovena entrada de RUTA NACIONAL, con dos "frigos" y una góndola para vidrio, en el apartado de camiones. 
Para los autocares, un tres ejes asturiano.

El primer dibujo representa un conjunto de la firma HERMANOS ROBLEDO formado por un semirremolque frigorífico de 
Lecitrailer y una espectacular tractora Volvo FH16 de 750 CV. El origen de esta empresa, ubicada en la localidad asturiana 
de Sebares (ayuntamiento de Piloña), se data en el año 1935, cuando su fundador comienza con una furgoneta Ford a efectuar 
transportes entre Asturias y León. Con el tiempo la empresa crece y actualmente cuenta con una moderna flota para realizar 
servicios de carga general, de temperatura controlada y de algún otro tipo, tanto en ámbito nacional como internacional. En su 
flota predomina la marca Volvo, aunque también posee tractoras Iveco, DAF y Scania. El gráfico representa un tráiler "normal", 
pero se puede comprobar que la tractora está preparada para un dúo-tráiler, configuración que también ofrece la empresa a sus 
clientes.



LANNUTTI, con sede en la ciudad italiana de Cuneo, fue fundada en 1963. Con el tiempo se ha convertido en un gran 
grupo en el transporte y la logística en el ámbito europeo —especialmente en el sector del vidrio— y cuenta con casi 3.500 
vehículos de carretera y multimodales, de los cuales unos  2.500 son tractoras para sus semirremolques. Dispone de bases de 
operaciones en ocho países, entre ellos España, en donde se estableció hace un par de años en Sagunto (Valencia). Por eso, 
en la actualidad podemos ver camiones de Lannutti con matrícula española, como es el caso del Volvo FH 500 I-Save con una 
góndola para vidrio Langendorf del dibujo. La relación entre Lannutti y Volvo es muy importante ya que en el año 2021 
firmaron un contrato para el suministro de 1.000 camiones FH I-Save (con turbocompound). En el 2024 el grupo italiano hizo 
un nuevo pedido de 1.500 Volvo FH Aero.



En la entrada 133 dedicada a Chereau ya representamos un tráiler de TRANSPECO. En esta traemos un conjunto con una 
tractora MAN TGX de la nueva gama y un semirremolque Schmitz Cargobull.
Los orígenes de la Cooperativa Coruñesa de Transporte de Pescado (TRANSPECO) hay que buscarlos hace más de 85 
años, cuando un pequeño grupo de transportistas que se dedicaban a mover pescado fresco desde diferentes puertos gallegos 
decide en el año 1935 agruparse y fijar su base en el puerto de A Coruña. En 1963 la asociación ya se constituye propiamente 
como cooperativa. La actividad principal de la cooperativa es el transporte de pescado, pero también opera con todo tipo de 
mercancías que necesiten refrigeración. Cuenta con una flota de más de 60 camiones. La mayor parte de las rutas son de 
ámbito nacional, efectuando servicios internacionales cuando los clientes lo solicitan.



Autos D. COALLA es una empresa de transportes de viajeros por carretera radicada en Langreo (Asturias) que cuenta 
con una larga trayectoria en el sector. Su variada flota la forman desde microbuses hasta autocares de tres ejes con casi 60 
plazas disponibles. Con estos vehículos da servicio de transporte escolar, excursiones, asistencia a eventos y cualquier 
necesidad de transporte de personas por carretera. 
En el gráfico aparece una de sus unidades, un VDL FUTURA FHD2-139 con motor DAF MX-11, 14 m de longitud y 57 
confortables plazas.