martes, 31 de diciembre de 2024

175 ---- DÉCIMO ANIVERSARIO

El 20 de junio de 2014 publicamos la primera entrada. En el año 2019 decidimos celebrar los aniversarios a finales de diciembre
para poder realizar una especie de anuario con un balance de lo realizado durante el año. Así que llegamos al DÉCIMO ANIVERSARIO, 
es decir, diez años completos publicando dibujos acompañados de alguna información sobre todos los vehículos que van apareciendo 
en este blog.



En lo que concierne a este año que acaba, como es habitual, realizamos tres gráficos con un resumen del material trabajado 
en estos doce meses. Después trataremos sobre los diez años de este blog.

CAMIONES CLÁSICOS
En febrero tratamos sobre la cabina "C" que Chrysler España incorporó a los camiones Dodge de  Villaverde, de manera que 
en la entrada número 165 aparecen casi todos los modelos de la nueva gama con dicha cabina. Y en mayo, en la entrada  168
un amplio reportaje sobre el Tecno, la gama de camiones más amplia de Pegaso.
Aunque este apartado se llama Camiones Clásicos también incluye autobuses y autocares, como el Barreiros B312 de la 
entrada 173 del mes de noviembre, entrada que ampliaremos en el futuro con más autobuses y autocares de Barreiros.
Una entrada muy especial relacionada con los camiones y autobuses clásicos llegó en el mes de junio (número 169) y que 
titulamos Restaurados, porque en ella aparecen vehículos que afortunadamente han sido conservados y restaurados en nuestro 
país. Por supuesto, esta entrada se actualizará con frecuencia con nuevos dibujos.
 


CAMIONES ACTUALES
Comenzamos el año 2024, en el mes de enero, con la entrada número 164 dedicada a los nuevos DAF XF, XG y XGcon 
la primera cabina diseñada conforme a las nuevas disposiciones europeas sobre dimensiones de los camiones. Y en el mes 
de septiembre (entrada número 172)  tratamos sobre las novedades en las gamas Volvo FH y FH16 que se produjeron a partir 
del año 2019.
Con respecto a los semirremolques, la entrada número 170 de julio está dedicada al fabricante portugués Galucho, con un 
amplio reportaje con volquetes para rígidos y semirremolques basculantes, góndolas para maquinaria y plataformas forestales. En 
esta entrada de Galucho aparecen dos modelos de camión que no hemos tratado de forma específica hasta ahora: una tractora 
Volvo FM de última generación y dos rígidos Iveco de la gama T-Way.



AUTOCARES Y FURGONETAS
En el apartado de los autocares este año le ha tocado a la gama Futura del fabricante neerlandés VDL. En la entrada 167, del 
mes de abril, aparecen representadas todas las versiones, desde el compacto FHD2-106 hasta el impresionante dos pisos 
FDD2-141. Y también un autocar de dos pisos es el Neoplan Skyliner de la entrada 166 del mes de marzo de Ruta 
Nacional (XVII).
Aunque este año no hemos traído ninguna nueva furgoneta al blog, en la entrada anterior a esta (número 174) hay una buena 
muestra de diferentes furgones y furgonetas (Volkswagen, Renault, Iveco, Nissan, Mercedes-Benz, Peugeot, Fiat, Citroën y
Opel) con la imagen propia de varias de las más importantes empresas en el sector de la paquetería en nuestro país.


 
TRANSPORTE GRÁFICO 2014-2024
Como ya comento al principio, este blog nació en junio de 2014. La idea era disfrutar de todo este mundo del vehículo industrial 
y comercial (camiones, autobuses, furgones, furgonetas...) de una forma sencilla y asequible. Naturalmente, no hay nada 
como la realidad, las máquinas reales, pero muchas cosas reales empiezan con unos trazos, con un boceto, con un croquis y 
finalmente con unos buenos planos.
Desde que era un niño mi interés por los camiones me llevaba a intentar conseguir toda clase de catálogos en los concesionarios 
de las marcas que existían cerca de mi casa (el fenómeno de los polígonos industriales aún eran limitado). Si esos catálogos o 
documentación incluían una ficha técnica con planos del vehículo la satisfacción era total. Después con papel milimetrado, regla, 
escuadra, compás y un bolígrafo BIC negro de punta fina tocaba reproducir toda una gama de camiones (autobuses, furgones...) con 
toda clase de configuraciones, carrocerías, complementos, etc.
El tiempo fue pasando y llegaron los ansiados años en los que se puede empezar a conducir y se pasa de los camiones virtuales (en 
el sentido de aquellos años) a los reales y se acaban los dibujos (de momento).
Llegan los primeros contactos con la informática y comprobando las posibilidades del dibujo por ordenador me surgen las primeras 
ideas para mi gran pasión. Poder hacer cualquier elemento de un vehículo y modificarlo, repetirlo, combinarlo como a uno le parezca 
abre un mundo infinito para la imaginación y creatividad. Así que muchas horas de dibujo vectorial y muchas satisfacciones.
Mi llegada a las "redes" (un nombre poco sugerente) fue tardía, pero vi algunos dibujos interesantes, generalmente de otros países. 
Así que me pareció buena idea el compartir alguna cosa centrada en el transporte español. Y, aunque ya he comentado muchas veces 
que el nivel de difusión de este blog no es un objetivo primordial —no hay ningún fin económico ni comercial— el número de visitas 
es muy satisfactorio. Según datos aportados por Google, al día de hoy se contabilizan unas 716.000. Para un blog que solo tiene 
dibujos (más de 1.200), información y algunos datos, creo que está bastante bien.
Pero hay un aspecto mucho más importante. Este blog me ha permitido conocer a personas maravillosas relacionadas con todo este 
"mundillo". No voy a poner nombres porque serían bastantes y no quiero olvidarme ninguno, solo el de una asociación que me ha 
recibido de un modo admirable y a la que estoy profundamente agradecido: AVICAE


PANORÁMICOS 2024
En junio de 2018 para celebrar los cuatro años del blog trajimos unos gráficos un tanto especiales que denominamos panorámicos, 
con una amplia representación de los vehículos que habían aparecido durante ese periodo de tiempo. Explicamos que los dibujos 
originales de este blog (gráficos vectoriales) están realizados a escala 1:50, y en estas imágenes panorámicas representamos 
120 metros. Es decir, que en un papel serían 2,4 metros. 
Así que en los siguientes gráficos hacemos una recopilación del material tratado en los últimos seis años.








Última entrada del año y, como es habitual, solo queda dar las GRACIAS a todas las personas que visitan o han visitado 
el blog y desear un...
FELIZ AÑO 2025



sábado, 14 de diciembre de 2024

174 ---- EN REPARTO (I)

Dedicamos esta entrada a un sector dentro del transporte de mercancías que tradicionalmente se conoce como paquetería y que 
hoy en día se engloba en un concepto más amplio como es el de la logística. Para ello traemos dibujos de furgonetas y furgones 
de reparto pertenecientes a algunas de las empresas más importantes en esta actividad de la "última milla". 

 
CORREOS
Más de 300 años tiene la historia del servicio estatal de correos. Naturalmente, a lo largo de todo este tiempo se ha ido adaptando a las necesidades y cambios de cada época. En la actualidad es la primera compañía de paquetería en nuestro país con un volumen de negocios que prácticamente duplica al de la siguiente empresa. Cuenta con una flota de más de 14.000 vehículos, la mayoría en propiedad, aunque recientemente también ha recurrido a la fórmula del renting para renovar y ampliar dicha flota.

CORREOS EXPRESS
Filial del Grupo Correos, está especializada en la paquetería urgente. Cuenta con 59 delegaciones propias y su plantilla está integrada por unas 1.900 personas. Opera también en Portugal iniciando su presencia internacional con la filial Correos Express Portugal, con 11 delegaciones 177 empleados. 
En la furgoneta Nissan podemos observar el logotipo de la compañía FedEx, ya que el Grupo Correos y la firma estadounidense establecieron un acuerdo para que el grupo español realizase las entregas de FedEx en España.


SEUR
La empresa SEUR (Servicio Español Urgente de Reparto) fue fundada en el año 1942. Con un concepto bastante novedoso en 
aquel momento de llevar paquetes o documentos de puerta a puerta en el menor tiempo posible, la empresa experimentó un 
gran crecimiento, consiguiendo en las décadas de los 70 y 80 su expansión por todo el territorio nacional. En el año 2004 GeoPost, 
una filial de la empresa estatal francesa La Poste, entra en el capital de la compañía, aumentando gradualmente su presencia hasta 
que en el año 2012 se hace con el control de SEUR.



MRW
Los orígenes de MRW hay que buscarlos en la empresa Mensajeros Radio que fue fundada en 1977. En 1979 la sociedad pasa a otras manos y en 1989 se adopta el nombre de Mensajeros Radio Worldwide, es decir MRW. Cuenta con 550 franquicias y 58 plataformas logísticas en España, Andorra, Gibraltar y Portugal.
En las dos furgonetas representadas se pueden observar dos de los logotipos utilizados en distintas épocas, a partir del año 2007 el de la Fiat Scudo y a partir del 2018 el de la Citroën Berlingo.


DHL
Aunque tiene su origen en los EE.UU. esta compañía con presencia en todo el mundo pertenece al grupo alemán Deutsche Post desde el año 2002. Su llegada a España se produjo en el año 1979 dedicándose en un principio al envío de documentos. En 1992 pone en funcionamiento su primera nave, en Barcelona, y más de 50 furgonetas de reparto. En 2003 inicia la fusión con las empresas Transportes la Guipuzcoana y Danzas, que culmina en el año 2005.


GLS
El germen de GLS se halla en una empresa alemana fundada en 1989. En el año 1999 Royal Mail Group (servicio estatal de correos británico) adquiere la empresa y funda GLS (General Logistics Systems) con sede en Amsterdan. En España comienza a operar en el 2005 como GLS Spain, inicialmente en Barcelona y después en Madrid. En 2016 compra la empresa de paquetería exprés ASM Transporte Urgente y aumenta considerablemente sus actividades por todo el territorio nacional. 


GRUPO LOGISTA
Los orígenes de Integra2 se remontan al año 1978. Con el tiempo esta empresa de paquetería se especializa en la distribución urgente de mercancía refrigerada. Por su parte, Nacex comienza su actividad en el año 1995, inicialmente con 110 franquicias y 8 plataformas de enlace para ofrecer sus servicios de mensajería exprés. Ambas empresas (junto con Opelog) formaban parte del Grupo Burgal, con sede en Barcelona. En el año 2002 el Grupo Logista adquiere este grupo catalán pero mantiene la identidad de las marcas Integra2 
y Nacex. En la actualidad Integra2 cambió su denominación por la de Logista Parcel.