A principios del año 2024 Volvo presentó los nuevos FH Aero y FH16 Aero. No se puede decir que sean unos modelos
totalmente nuevos porque los cambios prácticamente se limitan a las cabinas, y más concretamente, a la parte delantera.
De hecho, el fabricante indica que los FH "normales" seguirán estando disponibles.
El Volvo FH Aero es consecuencia directa de la nueva legislación comunitaria que permite superar la longitud máxima establecida para los vehículos pesados y poder incorporar cabinas más largas con el objetivo de mejorar la aerodinámica, y con ello, la eficiencia energética. Esta mayor longitud también ayuda a conseguir habitáculos más seguros —tanto para los conductores como para el resto de los usuarios— y confortables al poder ofrecer cabinas algo más espaciosas.
Así que la marca sueca ha prolongado 24 cm el morro de su cabina con un perfil más aerodinámico para reducir todo lo posible el consumo del camión (Volvo indica una mejora de hasta un 5%). Naturalmente, siguiendo la actual tendencia, se sustituyen los espejos retrovisores laterales por el sistema de cámaras CMS (Camera Monitor System), aunque siguen estando disponibles los espejos tradicionales. El CMS también se ofrece en los FH sin paquete Aero.
Los nuevos Volvo están disponibles con motores diésel, de gas y eléctricos. En nuestro país las primeras unidades llegaron en el segundo semestre del 2024.
VOLVO FH16 D17
A la presentación del Volvo Aero, a principios del 2024, se sumó otra importante novedad, el motor D17, que en su versión más potente alcanza los 780 CV y vuelve a ocupar el primer puesto en la clasificación de los camiones convencionales más potentes en Europa, superando por 10 CV al Scania 770.
Para incrementar las prestaciones del D16K los técnicos de la marca sueca han aumentado el diámetro de los cilindros pasando el cubicaje a los 17,3 litros. Nuevo diseño de los pistones, mayor relación de compresión, nuevos inyectores y un turbocompresor simple, en vez del de doble etapa del motor de 16 litros, completan la lista de modificaciones en el nuevo bloque. Pero se mantienen las características fundamentales: 6 cilindros en línea, cuatro válvulas por cilindro, árbol de levas en cabeza, inyección
common rail, intercooler, etc.
El D17 se ofrece con tres niveles de potencia, 600, 700 y 780 CV. Puede funcionar con biocombustible (HVO) y la versión
de 700 CV también con biodiésel. Su producción comenzó en el segundo semestre de 2024 y está disponible en los
FH16 y FH16 Aero. Hay que señalar que Volvo ha decidido mantener la denominación FH16 —aunque ahora su motor sea
el D17— por la identificación del número 16 con los modelos más potentes de la marca, desde el año 1987.
FH AERO GLOBETROTTER XXL
En la
entrada 172 tratamos sobre la cabina XXL de los Volvo FH y FH16. Como explicábamos, esta cabina parte de un
habitáculo Globetrotter XL y se retrasa 25 centímetros el panel trasero. Dicha prolongación queda oculta detrás de los
alerones laterales, que son más largos que los de la cabinas XL. Con este aumento de la longitud interior se ganan 600
litros de volumen interno y permite una litera inferior con una anchura de más de un metro. La cuestión es que con esa
mayor longitud no es posible enganchar un semirremolque de 13,60 m ya que se supera la longitud máxima establecida
por la legislación europea. Aunque, como hemos visto, haya cambiado la normativa, ésta no afecta a las cabinas
desarrolladas según los parámetros anteriores.
Sin embargo, la versión Globetrotter XXL de las nuevas cabinas FH Aero ya entra dentro de la nueva normativa, porque la
mayor longitud se debe a su perfil más aerodinámico con el objetivo de reducir el consumo y las emisiones, y la norma no
impide la prolongación trasera que hace más amplio el habitáculo. De manera, que una tractora Volvo FH con esta cabina
XXL pueden enganchar sin problema los habituales semirremolques de 13,60 m.
LAS MÁS AMPLIAS
Se puede afirmar que los departamentos responsables del desarrollo de cabinas de todas las marcas estarán trabajando muy duro para poner en el mercado lo antes posible habitáculos adaptados a la nueva normativa europea.
Los fabricantes no lo tienen fácil para tomar decisiones ya que estamos en una época un tanto complicada para adivinar cómo serán los camiones en un futuro más o menos próximo. ¿Serán todos eléctricos, de hidrógeno, tendrán conducción autónoma, o se llegará a prescindir de la cabina (como en los prototipos de Volvo y Scania)? Sería paradójico dedicar tantos recursos para llegar a una situación de camiones sin cabina. Hay que tener en cuenta que una nueva cabina se desarrolla para que sea válida durante bastantes años y tomar decisiones equivocadas puede resultar muy caro a cualquier marca.
De momento solo DAF, y ahora Volvo, cuentan con cabinas que aprovechan las posibilidades que ofrece la nueva legislación, proporcionando a los conductores un espacio más amplio de lo que venía siendo habitual.
En el año 2021 DAF presentó su familia de cabinas totalmente nuevas
XF, XG y XG+, en la que ya contempla la nueva normativa europea. Se aumenta el voladizo delantero y en las XG se prolonga la zona de dormitorio, de manera que con una longitud de casi 2,7 metros y una anchura de 2,5 metros se convierten en los habitáculos con mayor superficie para un camión en el mercado europeo, y la cabina XG
+ con su techo todavía más elevado, en el más amplio en todos los aspectos.
Como ya hemos visto un poco más arriba, en la cabina XXL de Volvo se aumentaron 25 cm en la zona de descanso, y con el paquete Aero otros 24 cm la parte delantera. El resultado es un habitáculo que mantiene las características básicas presentes desde el año 2012, pero con más espacio.
Si comparamos ambas cabinas hay que tener presente esa diferencia temporal. La de Volvo es una cabina veterana mientras que la de DAF es la más moderna del mercado europeo. Lo que es común a las dos es la importancia del factor aerodinámico y para ello se recurre a un diseño en forma de cuña, en sentido vertical en el producto sueco, con la parte baja extendida; y en sentido horizontal en el producto neerlandés, con una parte delantera algo más estrecha que la trasera.
Las dimensiones exteriores son muy similares. Lógicamente, se trata de aprovechar lo máximo posible las posibilidades que permiten las normas. En consecuencia, la Aero XXL también tiene una anchura de 2,5 metros y una longitud de 2,7 metros. En el interior hay algunas diferencias. En el Volvo la altura del túnel motor es de 9 cm y la altura sobre éste es de 2,11 m. El túnel motor en
el DAF sobresale entre 3 y 5 cm y la altura hasta el techo en esa zona es de 2,17 m.
En la zona de descanso los dos fabricantes han seguido un criterio distinto. La litera de la XXL tiene una anchura de
1.068 mm —la más ancha del mercado europeo— ocupando todo el espacio disponible. Sin embargo en los XG la litera
inferior (la principal) mide 800 mm de anchura. Es posible que los técnicos de DAF optasen por una distribución más
diáfana, dejando más espacio para moverse por la cabina, aunque ello significase quitar algunos centímetros a la
cama.