martes, 19 de agosto de 2025

181 ---- SETRA TOPCLASS 500

TOPCLASS es la gama superior de Setra. En los años 90 del siglo pasado, para organizar y situar con precisión su gama 
de autobuses y autocares la marca alemana estructura su oferta con tres categorías:
- MultiClass: autobuses para servicio regional y de corto recorrido, con aplicaciones multifuncionales.
- ComfortClass: autocares para largo recorrido, pero también versátiles y rentables para múltiples servicios.
- TopClass: autocares de lujo para largo recorrido y con el máximo equipamiento.


Los autocares TopClass se sitúan en la categoría más alta de Setra. Son vehículos para viajes con un ambiente sofisticado 
y de lujo, rodeado de materiales de calidad y completo equipamiento. Exteriormente destacan por su elevada altura que 
proporciona una gran visibilidad al pasaje, una mayor altura interior y permite bodegas de gran capacidad para el equipaje. 
Están equipados con mecánicas potentes para ofrecer buenas prestaciones y toda clase de sistemas de asistencia a la 
conducción para viajes con el mayor nivel de seguridad posible.

domingo, 27 de julio de 2025

180 ---- VOLVO FH AERO

A principios del año 2024 Volvo presentó los nuevos FH Aero y FH16 Aero. No se puede decir que sean unos modelos 
totalmente nuevos porque los cambios prácticamente se limitan a las cabinas, y más concretamente, a la parte delantera. 
De hecho, el fabricante indica que los FH "normales" seguirán estando disponibles.




El Volvo FH Aero es consecuencia directa de la nueva legislación comunitaria que permite superar la longitud máxima establecida para los vehículos pesados y poder incorporar cabinas más largas con el objetivo de mejorar la aerodinámica, y con ello, la eficiencia energética. Esta mayor longitud también ayuda a conseguir habitáculos más seguros —tanto para los conductores como para el resto de los usuarios— y confortables al poder ofrecer cabinas algo más espaciosas.
Así que la marca sueca ha prolongado 24 cm el morro de su cabina con un perfil más aerodinámico para reducir todo lo posible el consumo del camión (Volvo indica una mejora de hasta un 5%). Naturalmente, siguiendo la actual tendencia, se sustituyen los espejos retrovisores laterales por el sistema de cámaras CMS (Camera Monitor System), aunque siguen estando disponibles los espejos tradicionales. El CMS también se ofrece en los FH sin paquete Aero.
Los nuevos Volvo están disponibles con motores diésel, de gas y eléctricos. En nuestro país las primeras unidades llegaron en el segundo semestre del 2024.


VOLVO FH16 D17
A la presentación del Volvo Aero, a principios del 2024, se sumó otra importante novedad, el motor D17, que en su versión más potente alcanza los 780 CV y vuelve a ocupar el primer puesto en la clasificación de los camiones convencionales más potentes en Europa, superando por 10 CV al Scania 770.
Para incrementar las prestaciones del D16K los técnicos de la marca sueca han aumentado el diámetro de los cilindros pasando el cubicaje a los 17,3 litros. Nuevo diseño de los pistones, mayor relación de compresión, nuevos inyectores y un turbocompresor simple, en vez del de doble etapa del motor de 16 litros, completan la lista de modificaciones en el nuevo bloque. Pero se mantienen las características fundamentales: 6 cilindros en línea, cuatro válvulas por cilindro, árbol de levas en cabeza, inyección 
common rail, intercooler, etc. 
El D17 se ofrece con tres niveles de potencia, 600, 700 y 780 CV. Puede funcionar con biocombustible (HVO) y la versión 
de 700 CV también con biodiésel. Su producción comenzó en el segundo semestre de 2024 y está disponible en los 
FH16 y FH16 Aero. Hay que señalar que Volvo ha decidido mantener la denominación FH16 —aunque ahora su motor sea 
el D17— por la identificación del número 16 con los modelos más potentes de la marca, desde el año 1987.


FH AERO GLOBETROTTER XXL
En la entrada 172 tratamos sobre la cabina XXL de los Volvo FH y FH16. Como explicábamos, esta cabina parte de un 
habitáculo Globetrotter XL y se retrasa 25 centímetros el panel trasero. Dicha prolongación queda oculta detrás de los 
alerones laterales, que son más largos que los de la cabinas XL. Con este aumento de la longitud interior se ganan 600 
litros de volumen interno y permite una litera inferior con una anchura de más de un metro. La cuestión es que con esa 
mayor longitud no es posible enganchar un semirremolque de 13,60 m ya que se supera la longitud máxima establecida 
por la legislación europea. Aunque, como hemos visto, haya cambiado la normativa, ésta no afecta a las cabinas 
desarrolladas según los parámetros anteriores.
Sin embargo, la versión Globetrotter XXL de las nuevas cabinas FH Aero ya entra dentro de la nueva normativa, porque la 
mayor longitud se debe a su perfil más aerodinámico con el objetivo de reducir el consumo y las emisiones, y la norma no 
impide la prolongación trasera que hace más amplio el habitáculo. De manera, que una tractora Volvo FH con esta cabina 
XXL pueden enganchar sin problema los habituales semirremolques de 13,60 m.



LAS MÁS AMPLIAS
Se puede afirmar que los departamentos responsables del desarrollo de cabinas de todas las marcas estarán trabajando muy duro para poner en el mercado lo antes posible habitáculos adaptados a la nueva normativa europea. 
Los fabricantes no lo tienen fácil para tomar decisiones ya que estamos en una época un tanto complicada para adivinar cómo serán los camiones en un futuro más o menos próximo. ¿Serán todos eléctricos, de hidrógeno, tendrán conducción autónoma, o se llegará a prescindir de la cabina (como en los prototipos de Volvo y Scania)? Sería paradójico dedicar tantos recursos para llegar a una situación de camiones sin cabina. Hay que tener en cuenta que una nueva cabina se desarrolla para que sea válida durante bastantes años y tomar decisiones equivocadas puede resultar muy caro a cualquier marca.
De momento solo DAF, y ahora Volvo, cuentan con cabinas que aprovechan las posibilidades que ofrece la nueva legislación, proporcionando a los conductores un espacio más amplio de lo que venía siendo habitual.
En el año 2021 DAF presentó su familia de cabinas totalmente nuevas XF, XG y XG+, en la que ya contempla la nueva normativa europea. Se aumenta el voladizo delantero y en las XG se prolonga la zona de dormitorio, de manera que con una longitud de casi 2,7 metros y una anchura de 2,5 metros se convierten en los habitáculos con mayor superficie para un camión en el mercado europeo, y la cabina XG+ con su techo todavía más elevado, en el más amplio en todos los aspectos.
Como ya hemos visto un poco más arriba, en la cabina XXL de Volvo se aumentaron 25 cm en la zona de descanso, y con el paquete Aero otros 24 cm la parte delantera. El resultado es un habitáculo que mantiene las características básicas presentes desde el año 2012, pero con más espacio.
Si comparamos ambas cabinas hay que tener presente esa diferencia temporal. La de Volvo es una cabina veterana mientras que la de DAF es la más moderna del mercado europeo. Lo que es común a las dos es la importancia del factor aerodinámico y para ello se recurre a un diseño en forma de cuña, en sentido vertical en el producto sueco, con la parte baja extendida; y en sentido horizontal en el producto neerlandés, con una parte delantera algo más estrecha que la trasera.
Las dimensiones exteriores son muy similares. Lógicamente, se trata de aprovechar lo máximo posible las posibilidades que permiten las normas. En consecuencia, la Aero XXL también tiene una anchura de 2,5 metros y una longitud de 2,7 metros. En el interior hay algunas diferencias. En el Volvo la altura del túnel motor es de 9 cm y la altura sobre éste es de 2,11 m. El túnel motor en 
el DAF sobresale entre 3 y 5 cm y la altura hasta el techo en esa zona es de 2,17 m. 
En la zona de descanso los dos fabricantes han seguido un criterio distinto. La litera de la XXL tiene una anchura de 
1.068 mm —la más ancha del mercado europeo— ocupando todo el espacio disponible. Sin embargo en los XG la litera 
inferior (la principal) mide 800 mm de anchura. Es posible que los técnicos de DAF optasen por una distribución más 
diáfana, dejando más espacio para moverse por la cabina, aunque ello significase quitar algunos centímetros a la 
cama.


domingo, 20 de julio de 2025

179 ---- RUTA NACIONAL (XX)

Llegamos a la vigésima entrada de RUTA NACIONAL con tres conjuntos con tres tipos de semirremolques fundamentales 
en el transporte por carretera de hoy en día. 

El primer dibujo corresponde a uno de los vehículos de la firma CAAMAÑO E HIJOS S.L., que tiene su sede en Narón 
(A Coruña). Fue fundada en el año 1965 para dedicarse al transporte de mercancías por carretera en el ámbito nacional. 
En la actualidad opera como agencia de transportes y cuenta con una flota propia de camiones de gran tonelaje y vehículos 
ligeros para tráfico nacional e internacional, ofreciendo al mismo tiempo servicios de almacenaje y distribución.
El tráiler representado está formado por una tractora Scania R500 con cabina Highline, con una imagen corporativa muy 
llamativa formada con los colores verde, rojo y blanco. Por cierto, la utilización de un esquema de pintura cada vez es 
menos frecuente en las empresas actuales. La tractora engancha un semirremolque Kögel de lonas correderas, el tipo 
más utilizado en el transporte actual por ser muy versátil y práctico. 
 


NORIEGA GRUPO LOGÍSTICO tiene su origen en la empresa familiar que funda José Noriega en el año 1989. En el año 
2005 nace OT Transnoriega y en el 2019 adopta la denominación actual. Con el tiempo se ha convertido en un gran grupo 
en el que trabajan más de medio millar de personas y cuenta con una flota integrada por unas 450 cabezas tractoras (de 
diversas marcas) y alrededor de 550 semirremolques. Ubicado en Almendralejo (Badajoz), el grupo realiza actividades de 
transporte nacional e internacional en variados sectores y dispone de diferentes tipos de vehículos: lonas, frigoríficos, 
furgones paqueteros, pisos móviles, portacontenedores, portabobinas... Posee centros logísticos en Fuente del Maestre y 
Montijo (Badajoz), Dos Hermanas (Sevilla), Illescas (Toledo) y Algeciras (Cádiz).
El dibujo recoge un conjunto de Noriega con una tractora MAN TGX de última generación, con el motor de 520 CV y la 
cabina más alta, y un semirremolque furgón de Lecitrailer. Este tipo de semirremolque ofrece mayor protección y 
seguridad para cargas delicadas o de cierto valor. Además, las paredes rígidas dotadas de sistemas de anclaje facilitan 
el amarre de mercancías que no ocupan la totalidad del furgón.



El tercer gráfico corresponde a un tráiler de TRANSPORTES JURADO. Esta empresa familiar está dirigida por la tercera 
generación, ya que fue fundada por el abuelo del actual gerente en el año 1965. La sede central se encuentra en Baeza 
(Jaén) y cuenta con delegaciones en Yunquera de Henares (Guadalajara) y Sevilla. También dispone de instalaciones 
con almacenes en las localidades jienenses de La Carolina y Bailén. Para sus actividades de transporte nacional e 
internacional posee una flota propia compuesta de vehículos rígidos, articulados (con más de 200 tractoras) y trenes de 
carretera. La marca favorita es Volvo. El tipo de semirremolque más utilizado es el de lonas correderas, pero también 
hay frigoríficos, cisternas y pisos móviles.
Precisamente, hemos representado un conjunto de esta empresa con una tractora Volvo FH 500 y un semirremolque de 
piso móvil del fabricante Montalbán. Este piso móvil tiene la particularidad de estar dotado de puertas en el lateral 
izquierdo lo que hace aumentar su versatilidad, por ejemplo en el sector de la madera (actividad importante dentro de 
la empresa), ya que puede cargar materias a granel, como astilla o serrín, y ser plenamente operativo para el transporte 
de tablero.



AUTOCARES HERMANOS TOXEDO S.L. tiene una larga historia en el transporte de pasajeros por carretera ya que 
inició su actividad en los años 60 del siglo pasado. Fundada en el municipio lucense de Navia de Suarna, a mediados 
de los 80 traslada su sede al municipio vecino de A Fonsagrada, donde adquiere distintas líneas regulares y realiza 
servicios de transporte escolar. A principios del presente siglo añade una nueva sede en Gijón para expandir sus 
actividades por el territorio asturiano. Su flota cuenta con vehículos tipo furgoneta desde 8 plazas, hasta autocares 
de 3 ejes con más de 60 plazas. Con esta flota ofrece servicios de transporte escolar, excursiones, viajes a eventos, 
servicios de transporte a clubes deportivos, etc.
En el gráfico aparece uno de sus autocares, un chasis Mercedes-Benz con carrocería Castrosua modelo Stellae de 
13 metros de largo y 3,45 de altura y con una capacidad de 55 plazas.



miércoles, 4 de junio de 2025

lunes, 28 de abril de 2025

178 ---- KÖGEL


KÖGEL ocupa un lugar muy importante entre los fabricantes de remolques y semirremolques europeos. Su historia comienza 
en el año 1934, cuando Franz Xaver Kögel se hace cargo de un pequeño taller de carretas en Neu-Ulm (Alemania). Aprovechando 
las oportunidades del creciente mercado de medios de transporte, adquiriendo otras firmas del sector y adoptando una estrategia 
de innovaciones llega a convertirse en el tercer fabricante por número de unidades producidas. Su sede central y cadena de 
montaje principal se encuentran en la localidad bávara de Burtenbach. En Chocen (República Checa) se fabrican los chasis y 
en Duingen (Alemania) los paneles sándwich de los furgones. 
En el año 2009, como consecuencia de la crisis del 2008, se declara en quiebra. El nuevo propietario consigue reflotar la 
compañía y los semirremolques Kögel recuperan su vitalidad en el mercado. Su catálogo está integrado por remolques y 
semirremolques de lonas, plataformas para carga general, furgones de carga seca e isotérmicos, volquetes, góndolas 
para el transporte de maquinaria, vehículos para cajas móviles y chasis para contenedores.
En nuestro país esta marca alemana lleva presente bastantes años, pero con cuotas modestas y mediante empresas 
importadoras. Actualmente cuenta con una delegación propia en Gallur (Zaragoza) en donde se realiza el montaje de las 
unidades de lonas correderas que se reciben desmontadas desde la sede central. Obviamente, el sector de las lonas es 
el más significativo, pero también se pretende potenciar la venta de furgones y volquetes, introduciendo poco a poco los 
frigoríficos y los portacontenedores.

lunes, 14 de abril de 2025

177 ---- RUTA NACIONAL (XIX)

Decimonovena entrada de RUTA NACIONAL, con dos "frigos" y una góndola para vidrio, en el apartado de camiones. 
Para los autocares, un tres ejes asturiano.

El primer dibujo representa un conjunto de la firma HERMANOS ROBLEDO formado por un semirremolque frigorífico de 
Lecitrailer y una espectacular tractora Volvo FH16 de 750 CV. El origen de esta empresa, ubicada en la localidad asturiana 
de Sebares (ayuntamiento de Piloña), se data en el año 1935, cuando su fundador comienza con una furgoneta Ford a efectuar 
transportes entre Asturias y León. Con el tiempo la empresa crece y actualmente cuenta con una moderna flota para realizar 
servicios de carga general, de temperatura controlada y de algún otro tipo, tanto en ámbito nacional como internacional. En su 
flota predomina la marca Volvo, aunque también posee tractoras Iveco, DAF y Scania. El gráfico representa un tráiler "normal", 
pero se puede comprobar que la tractora está preparada para un dúo-tráiler, configuración que también ofrece la empresa a sus 
clientes.



LANNUTTI, con sede en la ciudad italiana de Cuneo, fue fundada en 1963. Con el tiempo se ha convertido en un gran 
grupo en el transporte y la logística en el ámbito europeo —especialmente en el sector del vidrio— y cuenta con casi 3.500 
vehículos de carretera y multimodales, de los cuales unos  2.500 son tractoras para sus semirremolques. Dispone de bases de 
operaciones en ocho países, entre ellos España, en donde se estableció hace un par de años en Sagunto (Valencia). Por eso, 
en la actualidad podemos ver camiones de Lannutti con matrícula española, como es el caso del Volvo FH 500 I-Save con una 
góndola para vidrio Langendorf del dibujo. La relación entre Lannutti y Volvo es muy importante ya que en el año 2021 
firmaron un contrato para el suministro de 1.000 camiones FH I-Save (con turbocompound). En el 2024 el grupo italiano hizo 
un nuevo pedido de 1.500 Volvo FH Aero.



En la entrada 133 dedicada a Chereau ya representamos un tráiler de TRANSPECO. En esta traemos un conjunto con una 
tractora MAN TGX de la nueva gama y un semirremolque Schmitz Cargobull.
Los orígenes de la Cooperativa Coruñesa de Transporte de Pescado (TRANSPECO) hay que buscarlos hace más de 85 
años, cuando un pequeño grupo de transportistas que se dedicaban a mover pescado fresco desde diferentes puertos gallegos 
decide en el año 1935 agruparse y fijar su base en el puerto de A Coruña. En 1963 la asociación ya se constituye propiamente 
como cooperativa. La actividad principal de la cooperativa es el transporte de pescado, pero también opera con todo tipo de 
mercancías que necesiten refrigeración. Cuenta con una flota de más de 60 camiones. La mayor parte de las rutas son de 
ámbito nacional, efectuando servicios internacionales cuando los clientes lo solicitan.



Autos D. COALLA es una empresa de transportes de viajeros por carretera radicada en Langreo (Asturias) que cuenta 
con una larga trayectoria en el sector. Su variada flota la forman desde microbuses hasta autocares de tres ejes con casi 60 
plazas disponibles. Con estos vehículos da servicio de transporte escolar, excursiones, asistencia a eventos y cualquier 
necesidad de transporte de personas por carretera. 
En el gráfico aparece una de sus unidades, un VDL FUTURA FHD2-139 con motor DAF MX-11, 14 m de longitud y 57 
confortables plazas.





domingo, 23 de marzo de 2025

ACTUALIZACIONES

En un constante proceso de actualización y reorganización de este blog hemos modificado la entrada número 3 para dedicarla 
a la gama TG-A (posteriormente TGA).




Un nuevo dibujo para TODO PEGASO



Un camión con nombre propio, el Conan, un nuevo miembro de RESTAURADOS.



jueves, 30 de enero de 2025

176 ---- CITROËN JUMPY


En 1978 Fiat Auto y PSA firman un acuerdo de colaboración para la fabricación de vehículos comerciales, constituyéndose 
Sevel (Sociedad Europea de Vehículos Ligeros), una alianza empresarial (joint venture) propiedad a partes iguales entre ambos 
grupos automovilísticos y gestionada por Fiat Auto. En 1981 salen de la fábrica Sevel Sud de Val di Sangro (Italia) los primeros 
furgones y derivados.
En 1988 se amplía la colaboración entre Fiat y PSA para la fabricación de vehículos tipo monovolumen, un segmento iniciado en 
Europa por el Renault Space, y con unas previsiones de crecimiento importantes en aquella época. La factoría de Sevel Nord 
(la nueva sociedad) se va a ubicar en las proximidades de la localidad de Valenciennes, ciudad del norte de Francia muy cerca 
de la frontera con Bélgica. En 1993 comienza la producción de los Citroën Evasión, Peugeot 806, Fiat Ulysse y Lancia Zeta.
Con la misma base que los monovolumen se va a desarrollar una furgoneta mediana, que vendrá a cubrir el hueco entre los 
derivados de turismo y los furgones grandes. En 1994 llegan al mercado el Citroën Jumpy, el Peugeot Expert y el Fiat Scudo.

martes, 31 de diciembre de 2024

175 ---- DÉCIMO ANIVERSARIO

El 20 de junio de 2014 publicamos la primera entrada. En el año 2019 decidimos celebrar los aniversarios a finales de diciembre
para poder realizar una especie de anuario con un balance de lo realizado durante el año. Así que llegamos al DÉCIMO ANIVERSARIO, 
es decir, diez años completos publicando dibujos acompañados de alguna información sobre todos los vehículos que van apareciendo 
en este blog.



En lo que concierne a este año que acaba, como es habitual, realizamos tres gráficos con un resumen del material trabajado 
en estos doce meses. Después trataremos sobre los diez años de este blog.

CAMIONES CLÁSICOS
En febrero tratamos sobre la cabina "C" que Chrysler España incorporó a los camiones Dodge de  Villaverde, de manera que 
en la entrada número 165 aparecen casi todos los modelos de la nueva gama con dicha cabina. Y en mayo, en la entrada  168
un amplio reportaje sobre el Tecno, la gama de camiones más amplia de Pegaso.
Aunque este apartado se llama Camiones Clásicos también incluye autobuses y autocares, como el Barreiros B312 de la 
entrada 173 del mes de noviembre, entrada que ampliaremos en el futuro con más autobuses y autocares de Barreiros.
Una entrada muy especial relacionada con los camiones y autobuses clásicos llegó en el mes de junio (número 169) y que 
titulamos Restaurados, porque en ella aparecen vehículos que afortunadamente han sido conservados y restaurados en nuestro 
país. Por supuesto, esta entrada se actualizará con frecuencia con nuevos dibujos.
 


CAMIONES ACTUALES
Comenzamos el año 2024, en el mes de enero, con la entrada número 164 dedicada a los nuevos DAF XF, XG y XGcon 
la primera cabina diseñada conforme a las nuevas disposiciones europeas sobre dimensiones de los camiones. Y en el mes 
de septiembre (entrada número 172)  tratamos sobre las novedades en las gamas Volvo FH y FH16 que se produjeron a partir 
del año 2019.
Con respecto a los semirremolques, la entrada número 170 de julio está dedicada al fabricante portugués Galucho, con un 
amplio reportaje con volquetes para rígidos y semirremolques basculantes, góndolas para maquinaria y plataformas forestales. En 
esta entrada de Galucho aparecen dos modelos de camión que no hemos tratado de forma específica hasta ahora: una tractora 
Volvo FM de última generación y dos rígidos Iveco de la gama T-Way.



AUTOCARES Y FURGONETAS
En el apartado de los autocares este año le ha tocado a la gama Futura del fabricante neerlandés VDL. En la entrada 167, del 
mes de abril, aparecen representadas todas las versiones, desde el compacto FHD2-106 hasta el impresionante dos pisos 
FDD2-141. Y también un autocar de dos pisos es el Neoplan Skyliner de la entrada 166 del mes de marzo de Ruta 
Nacional (XVII).
Aunque este año no hemos traído ninguna nueva furgoneta al blog, en la entrada anterior a esta (número 174) hay una buena 
muestra de diferentes furgones y furgonetas (Volkswagen, Renault, Iveco, Nissan, Mercedes-Benz, Peugeot, Fiat, Citroën y
Opel) con la imagen propia de varias de las más importantes empresas en el sector de la paquetería en nuestro país.


 
TRANSPORTE GRÁFICO 2014-2024
Como ya comento al principio, este blog nació en junio de 2014. La idea era disfrutar de todo este mundo del vehículo industrial 
y comercial (camiones, autobuses, furgones, furgonetas...) de una forma sencilla y asequible. Naturalmente, no hay nada 
como la realidad, las máquinas reales, pero muchas cosas reales empiezan con unos trazos, con un boceto, con un croquis y 
finalmente con unos buenos planos.
Desde que era un niño mi interés por los camiones me llevaba a intentar conseguir toda clase de catálogos en los concesionarios 
de las marcas que existían cerca de mi casa (el fenómeno de los polígonos industriales aún eran limitado). Si esos catálogos o 
documentación incluían una ficha técnica con planos del vehículo la satisfacción era total. Después con papel milimetrado, regla, 
escuadra, compás y un bolígrafo BIC negro de punta fina tocaba reproducir toda una gama de camiones (autobuses, furgones...) con 
toda clase de configuraciones, carrocerías, complementos, etc.
El tiempo fue pasando y llegaron los ansiados años en los que se puede empezar a conducir y se pasa de los camiones virtuales (en 
el sentido de aquellos años) a los reales y se acaban los dibujos (de momento).
Llegan los primeros contactos con la informática y comprobando las posibilidades del dibujo por ordenador me surgen las primeras 
ideas para mi gran pasión. Poder hacer cualquier elemento de un vehículo y modificarlo, repetirlo, combinarlo como a uno le parezca 
abre un mundo infinito para la imaginación y creatividad. Así que muchas horas de dibujo vectorial y muchas satisfacciones.
Mi llegada a las "redes" (un nombre poco sugerente) fue tardía, pero vi algunos dibujos interesantes, generalmente de otros países. 
Así que me pareció buena idea el compartir alguna cosa centrada en el transporte español. Y, aunque ya he comentado muchas veces 
que el nivel de difusión de este blog no es un objetivo primordial —no hay ningún fin económico ni comercial— el número de visitas 
es muy satisfactorio. Según datos aportados por Google, al día de hoy se contabilizan unas 716.000. Para un blog que solo tiene 
dibujos (más de 1.200), información y algunos datos, creo que está bastante bien.
Pero hay un aspecto mucho más importante. Este blog me ha permitido conocer a personas maravillosas relacionadas con todo este 
"mundillo". No voy a poner nombres porque serían bastantes y no quiero olvidarme ninguno, solo el de una asociación que me ha 
recibido de un modo admirable y a la que estoy profundamente agradecido: AVICAE


PANORÁMICOS 2024
En junio de 2018 para celebrar los cuatro años del blog trajimos unos gráficos un tanto especiales que denominamos panorámicos, 
con una amplia representación de los vehículos que habían aparecido durante ese periodo de tiempo. Explicamos que los dibujos 
originales de este blog (gráficos vectoriales) están realizados a escala 1:50, y en estas imágenes panorámicas representamos 
120 metros. Es decir, que en un papel serían 2,4 metros. 
Así que en los siguientes gráficos hacemos una recopilación del material tratado en los últimos seis años.








Última entrada del año y, como es habitual, solo queda dar las GRACIAS a todas las personas que visitan o han visitado 
el blog y desear un...
FELIZ AÑO 2025



sábado, 14 de diciembre de 2024

174 ---- EN REPARTO (I)

Dedicamos esta entrada a un sector dentro del transporte de mercancías que tradicionalmente se conoce como paquetería y que 
hoy en día se engloba en un concepto más amplio como es el de la logística. Para ello traemos dibujos de furgonetas y furgones 
de reparto pertenecientes a algunas de las empresas más importantes en esta actividad de la "última milla". 

 
CORREOS
Más de 300 años tiene la historia del servicio estatal de correos. Naturalmente, a lo largo de todo este tiempo se ha ido adaptando a las necesidades y cambios de cada época. En la actualidad es la primera compañía de paquetería en nuestro país con un volumen de negocios que prácticamente duplica al de la siguiente empresa. Cuenta con una flota de más de 14.000 vehículos, la mayoría en propiedad, aunque recientemente también ha recurrido a la fórmula del renting para renovar y ampliar dicha flota.

CORREOS EXPRESS
Filial del Grupo Correos, está especializada en la paquetería urgente. Cuenta con 59 delegaciones propias y su plantilla está integrada por unas 1.900 personas. Opera también en Portugal iniciando su presencia internacional con la filial Correos Express Portugal, con 11 delegaciones 177 empleados. 
En la furgoneta Nissan podemos observar el logotipo de la compañía FedEx, ya que el Grupo Correos y la firma estadounidense establecieron un acuerdo para que el grupo español realizase las entregas de FedEx en España.


SEUR
La empresa SEUR (Servicio Español Urgente de Reparto) fue fundada en el año 1942. Con un concepto bastante novedoso en 
aquel momento de llevar paquetes o documentos de puerta a puerta en el menor tiempo posible, la empresa experimentó un 
gran crecimiento, consiguiendo en las décadas de los 70 y 80 su expansión por todo el territorio nacional. En el año 2004 GeoPost, 
una filial de la empresa estatal francesa La Poste, entra en el capital de la compañía, aumentando gradualmente su presencia hasta 
que en el año 2012 se hace con el control de SEUR.



MRW
Los orígenes de MRW hay que buscarlos en la empresa Mensajeros Radio que fue fundada en 1977. En 1979 la sociedad pasa a otras manos y en 1989 se adopta el nombre de Mensajeros Radio Worldwide, es decir MRW. Cuenta con 550 franquicias y 58 plataformas logísticas en España, Andorra, Gibraltar y Portugal.
En las dos furgonetas representadas se pueden observar dos de los logotipos utilizados en distintas épocas, a partir del año 2007 el de la Fiat Scudo y a partir del 2018 el de la Citroën Berlingo.


DHL
Aunque tiene su origen en los EE.UU. esta compañía con presencia en todo el mundo pertenece al grupo alemán Deutsche Post desde el año 2002. Su llegada a España se produjo en el año 1979 dedicándose en un principio al envío de documentos. En 1992 pone en funcionamiento su primera nave, en Barcelona, y más de 50 furgonetas de reparto. En 2003 inicia la fusión con las empresas Transportes la Guipuzcoana y Danzas, que culmina en el año 2005.


GLS
El germen de GLS se halla en una empresa alemana fundada en 1989. En el año 1999 Royal Mail Group (servicio estatal de correos británico) adquiere la empresa y funda GLS (General Logistics Systems) con sede en Amsterdan. En España comienza a operar en el 2005 como GLS Spain, inicialmente en Barcelona y después en Madrid. En 2016 compra la empresa de paquetería exprés ASM Transporte Urgente y aumenta considerablemente sus actividades por todo el territorio nacional. 


GRUPO LOGISTA
Los orígenes de Integra2 se remontan al año 1978. Con el tiempo esta empresa de paquetería se especializa en la distribución urgente de mercancía refrigerada. Por su parte, Nacex comienza su actividad en el año 1995, inicialmente con 110 franquicias y 8 plataformas de enlace para ofrecer sus servicios de mensajería exprés. Ambas empresas (junto con Opelog) formaban parte del Grupo Burgal, con sede en Barcelona. En el año 2002 el Grupo Logista adquiere este grupo catalán pero mantiene la identidad de las marcas Integra2 
y Nacex. En la actualidad Integra2 cambió su denominación por la de Logista Parcel.